Te explico las medidas que se adoptarán un Divorcio con mi experiencia como Abogado de Divorcios en Santander.
Índice de contenidos
Las medidas a adoptar en un proceso de nulidad matrimonial, separación o divorcio que te voy a comentar en este artículo NO son las mismas medidas que se aplicarían en un proceso de ruptura de pareja de hecho (inscrita o no en un registro público).
También es preciso aclarar que en la separación y el divorcio las medidas o efectos NO son exactamente los mismos porque en la separación legal se mantiene el vínculo matrimonial y se mantienen también varios de los deberes conyugales y, sin embargo, en el divorcio se disuelve de forma definitiva el vínculo y desaparecen todos los deberes entre los cónyuges, en particular, el deber de alimentos entre cónyuges). Lee aquí las diferencias entre la separación y el divorcio.
También es importante que sepas que no todo lo que se decide en un divorcio viene expresamente recogido en la Ley y que muchas veces debemos acudir a la Jurisprudencia de los Tribunales para que quede determinado.
Abogados/as y órganos judiciales hemos de priorizar los acuerdos entre los cónyuges en materia de familia. Los acuerdos se plasman en convenio regulador que se somete a aprobación de el/la Juez.
Medidas a adoptar en una Separación o Divorcio
Veamos los tipos de medidas que se adoptarán en un proceso de nulidad matrimonial, separación o divorcio:
1.- Efectos automáticos (ope legis):
Se producen desde el momento en que se interpone una demanda de nulidad matrimonial, separación o divorcio y se regulan en el artículo 102 del Código civil. Una vez que se interpone la demanda:
1.° Los cónyuges podrán vivir separados y cesa la presunción de convivencia conyugal.
2.° Quedan revocados los consentimientos y poderes que cualquiera de los cónyuges hubiera otorgado al otro.
3º Salvo pacto en contrario, cesa la posibilidad de vincular los bienes privativos del otro cónyuge en el ejercicio de la potestad doméstica (según el artículo 1.319.1º CC la potestad doméstica se refiere a los “actos encaminados a atender las necesidades ordinarias de la familia encomendados a su cuidado conforme al uso del lugar y a las circunstancias de la misma«).
Cualquiera de las partes podrá instar la oportuna anotación de estas medidas acordadas en el Registro Civil y, en su caso, en los de la Propiedad y Mercantil (por ejemplo, inscribir en el Registro de la propiedad la concesión por resolución judicial del uso del domicilio familiar para evitar que se venda por parte del otro cónyuge).
2.- Medidas que pueden solicitarse cuando alguno de los cónyuges interpone una demanda de nulidad, separación y divorcio:
Se refiere a ellas el artículo 104 del Código civil, que se remite a los artículos 102 y 103 CC, es decir, que, además de las referidas en el apartado anterior que se producían de forma automática, cualquiera de los cónyuges tendrá el derecho, pero no el deber, de solicitar todas o algunas de las siguientes:
MEDIDAS EN RELACIÓN A LOS HIJOS:
medidas como la de determinar, en interés de los hijos, con cuál de los cónyuges han de quedar sujetos a la patria potestad de ambos; quién tendrá la guarda y custodia de los hijos (custodia exclusiva o custodia compartida); la forma en que el progenitor que no ejerza la guarda y custodia de los hijos podrá cumplir el deber de velar por éstos (régimen de visitas) y el tiempo, modo y lugar en que podrá comunicar con ellos y tenerlos en su compañía.
Excepcionalmente, los hijos podrán ser encomendados a los abuelos, parientes u otras personas que así lo consintieren y, de no haberlos, a una institución idónea, confiriéndoseles las funciones tutelares que ejercerán bajo la autoridad del juez.
MEDIDAS PARA EVITAR LA SUSTRACCIÓN DE MENORES:
Cuando exista riesgo de sustracción del menor por alguno de los progenitores o por terceras personas, podrán adoptarse las medidas necesarias y, en particular, las siguientes:
a) Prohibición de salida del territorio nacional, salvo autorización judicial previa.
b) Prohibición de expedición del pasaporte al menor o retirada del mismo si ya se hubiere expedido.
c) Sometimiento a autorización judicial previa de cualquier cambio de domicilio del menor.
MEDIDAS SOBRE LA TENENCIA DE LAS MASCOTAS:
Determinar, atendiendo al interés de los miembros de la familia y al bienestar del animal, si la mascota se confín a uno o a ambos cónyuges; la forma en que el cónyuge al que no se le haya confiado podrá tenerlo en su compañía, así como también las medidas cautelares convenientes para conservar el derecho de cada uno.
MEDIDAS SOBRE LA VIVIENDA FAMILIAR:
Determinar, teniendo en cuenta el interés familiar más necesitado de protección, cuál de los progenitores ha de continuar en el uso de la vivienda familiar; asimismo, previo inventario, los bienes y objetos del ajuar que continúan en ésta y los que se ha de llevar el otro cónyuge, así como también las medidas cautelares convenientes para conservar el derecho de cada uno.
MEDIDAS SOBRE CONTRIBUCIÓN A LAS CARGAS DEL MATRIMONIO:
Fijar, la contribución de cada cónyuge a las “cargas del matrimonio” (según el artículo 1.362 del Código Civil se entiende que son:
“El sostenimiento de la familia, la alimentación y educación de los hijos comunes y las atenciones de previsión acomodadas a los usos y a las circunstancias de la familia, la adquisición, tenencia y disfrute de los bienes comunes, la administración ordinaria de los bienes privativos de cualquiera de los cónyuges y la explotación regular de los negocios o el desempeño de la profesión, arte u oficio de cada cónyuge”.
En resumen, según la Jurisprudencia de los tribunales serían:
- Las obligaciones alimenticias entre cónyuges y de los hijos/as hasta el divorcio.
- Los gastos del domicilio familiar hasta el divorcio.
- Los gastos derivados de la titularidad de la vivienda hasta el divorcio.
- Las litis expensas (considerada como una cantidad de dinero para gastos judiciales al que tiene derecho el cónyuge que no pueda costearse los gastos de un pleito en caso de un proceso de separación o divorcio con el objetivo de que no quede indefenso el cónyuge que esté en peor situación económica).
Igualmente, establecer las bases para la actualización de cantidades (pensiones) y disponer las garantías, depósitos, retenciones u otras medidas cautelares convenientes, a fin de asegurar la efectividad de lo que por estos conceptos un cónyuge haya de abonar al otro.
Se considerará contribución a dichas cargas del matrimonio el trabajo que uno de los cónyuges dedicará a la atención de los hijos comunes sujetos a patria potestad hasta el divorcio.
MEDIDAS RELATIVAS A LOS BIENES COMUNES:
Señalar, atendidas las circunstancias, los bienes gananciales o comunes que, previo inventario, se hayan de entregar a uno u otro cónyuge y las reglas que deban observarse en la administración y disposición, así como en la obligatoria rendición de cuentas sobre los bienes comunes o parte de ellos que reciban y los que adquieran en lo sucesivo.
Así como determinar, en su caso, el régimen de administración y disposición de aquellos bienes privativos que por capitulaciones o escritura pública estuvieran especialmente afectados a las cargas del matrimonio.
Sobre el abandono de la vivienda familiar, es importante tener en cuenta que el artículo 105 del Código Civil dispone que «no incumple el deber de convivencia el cónyuge que sale del domicilio conyugal por una causa razonable y en el plazo de treinta días presenta la demanda o solicitud a que se refieren los artículos anteriores». Lo que implica que, no existiendo ya el delito de abandono del hogar, si un cónyuge quiere marcharse del domicilio familiar antes de divorciarse, no cometerá ningún delito si no deja desamparados económicamente al otro cónyuge y a sus hijos/as. Te recomiendo leer mi artículo entrando en el link.
3.- Medidas en la Separación, Divorcio o Nulidad matrimonial:
Estas medidas deberán pedirse también en el procedimiento de separación, divorcio o nulidad.
En este caso, se pedirán adicionalmente las siguientes medidas:
DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES:
Durante el matrimonio se pueden adquirir bienes y contraer deudas de forma conjunta y cuando llega el momento de poner fin a la relación hay que disolver la sociedad de gananciales, en el caso de que éste sea vuestro régimen económico matrimonial.
Disolver no es lo mismo que liquidar.
La sentencia firme de separación, divorcio o nulidad acuerda la disolución del matrimonio y la disolución de la sociedad de gananciales, pero no su liquidación.
La disolución es simplemente la determinación de la fecha en que se dejan de hacer comunes los rendimientos de los bienes privativos o el sueldo que cada uno está percibiendo.
La liquidación es otra fase posterior consistente en el efectivo reparto y adjudicación de los bienes a cada cónyuge. Para su reparto es imprescindible iniciar un procedimiento de liquidación de gananciales que puede ser de mutuo acuerdo o bien contencioso.
SOLICITAR UNA PENSIÓN COMPENSATORIA:
Si hay un cónyuge que con el divorcio sufra un desequilibrio económico- si se compara su situación tras la ruptura respecto de su situación durante el matrimonio-, ésta/e podrá solicitar una pensión compensatoria.
Pero ten claro que:
- No es un medio para lograr una equiparación patrimonial entre ambos cónyuges.
- Ha de solicitarse expresamente.
- No se extingue si el cónyuge que la percibe se da de alta como demandante de empleo.
- Si el cónyuge que la percibe encuentra trabajo, no se extingue automáticamente el derecho porque esta pensión no responde a un estado de necesidad. El Tribunal Supremo exige que su situación laboral se haga estable y mantenga un nivel de vida suficiente y adecuado.
- No es necesario que quien la solicite se encuentre en una situación de necesidad, tan solo que su economía se haya visto perjudicada por su dedicación a la familia o al negocio familiar durante el matrimonio.
- Duración: la que acuerden las partes o en su defecto, se tendrán en cuenta la edad, salud y probabilidad de encontrar o de mejorar el trabajo del cónyuge beneficiario.
Puede ser temporal o vitalicia (si se da una difícil o nula posibilidad de vuelta al mundo laboral tras la dedicación a la familia.
Fases judiciales en una Separación o Divorcio
Estas medidas se pueden solicitar en tres momentos diferentes y según ello distinguiremos:
A) MEDIDAS PROVISIONALÍSIMAS O PREVIAS:
Cabe solicitar estas medidas, con carácter previo a la interposición de la demanda de divorcio (medidas provisionales previas o provisionalísimas) que se regulan en el artículo 104 del CC.
Su eficacia es muy limitada porque una vez acordadas por el/la juez, deberá interponerse demanda de nulidad, separación o divorcio en el plazo de 30 días, para que puedan subsistir; si no, decaerá su eficacia.
B) MEDIDAS PROVISIONALES O COETÁNEAS:
También pueden solicitarte estas medidas al mismo tiempo que la interposición de la demanda (medidas provisionales coetáneas).
Se regulan en el art.103 CC y se acordarán con la finalidad de regular las medidas que estarán vigentes durante la fase intermedia entre la interposición de la demanda y la sentencia firme.
C) CON LA DEMANDA DE DIVORCIO:
Es decir, cuando una persona quiere divorciarse, puede:
- Presentar solicitud de medidas provisionales previas y una vez acordadas, interponer una demanda de separación, divorcio o nulidad para que se dicten de forma definitiva.
- Presentar una demanda de separación, divorcio o nulidad con medidas provisionales coetáneas para que se acuerden estas medidas en el tiempo intermedio entre las medidas y la sentencia definitiva.
- Presentar tan solo una demanda de separación, divorcio o nulidad.
Si te ha resultado útil este artículo, ¡Compártelo!
¿Necesitas un Abogado de Divorcios?. ¡Llámame!.
Consúltame, como Abogado de Divorcios en Santander y dedicada exclusivamente a conflictos familiares, te asesoraré sobre tus opciones.
Como Abogada experta en divorcios, que requieren de una especialización y formación muy técnica para el correcto planteamiento de una demanda o de la elaboración de un Convenio regulador de mutuo acuerdo, mis conocimientos de la evolución jurisprudencial en esta materia es clave, pues los Tribunales van estableciendo nuevos criterios adaptados a las nuevas realidades.
Consultas presenciales y on line
Con cita previa, podemos facilitarte una consulta presencial, telefónica, por WhatsApp, consulta on line por mail o consulta por videoconferencia (zoom o videollamada de WhatsApp):
- Llámame al 942363801
- Rellena el formulario para tu consulta pinchando AQUÍ,
- Mándame un mail a [email protected]
¿Quieres leer más sobre temas relacionados?
Como Mediadora familiar y Abogado de Divorcios en Santander, me gusta escribir post sobre estos temas para mantener informados a mis clientes porque ejerzo la Abogacía preventiva. La gente informada se equivoca menos cuando tiene que tomar decisiones relevantes en su vida:
SOBRE TUS HIJOS:
- ¿Son válidos los pactos verbales sobre la custodia de tus hijos?
- Custodia compartida y jornada laboral.
- Custodia: incumplimiento del régimen de visitas.
- La paternidad: cómo reconocer a un hijo.
- Las vacaciones con tus hijos.
- Incumplimiento del régimen de visitas en vacaciones.
- Custodia compartida: cómo influye la distancia entre domicilios
- ¿Cuándo un progenitor no actúa en beneficio de sus hijos?.
- Padres separados: cómo repartir los gastos escolares.
- ¿Qué gastos incluye la Pensión de alimentos?.
- El reparto del tiempo en la Custodia Compartida.
- ¿Pueden decidir los hijos con quien vivir tras un Divorcio?
- Divorcio: cambio de lugar de residencia de tus hijos.
- Compartir los gastos en la Custodia compartida.
- Desacuerdo en la elección del centro escolar.
- Custodia compartida en lactantes.
- Las 5 decisiones que debes tomar si vas a divorciarte.
- ¿Cuenta la opinión de los hijos en un Divorcio?
- ¿Cómo calcular la pensión de alimentos?
- Guía completa sobre la pensión de alimentos para los hijos.
- Custodia compartida y pensión de alimentos.
- Qué hacer ante un incumplimiento del régimen de visitas a tus hijos.
- Qué hacer si tu pareja quiere llevarse a tu hijo al extranjero sin tu consentimiento.
- Las 3 cosas más importantes que tus hijos deben saber si vas a divorciarte.
- 7 motivos para perder o no lograr la custodia de tus hijos.
- Cómo preparar a tus hijos para la visita o estancia con el otro progenitor.
- Cómo compartir los gastos de los hijos en la Custodia compartida.
- Quién ejerce la custodia de los hijos si un progenitor fallece
- Guía completa sobre el divorcio y las vacaciones y viajes con tus hijos.
- La custodia compartida y el modelo de casa nido.
- ¿Cuáles son los gastos extraordinarios de los hijos en un divorcio?
- Los 10 mejores consejos para ayudar a tu hijo adolescente en tu divorcio.
- Cómo ayudar a tu hijo a superar tu divorcio.
- Los hijos/as en una ruptura de pareja de hecho.
- Guía completa sobre la Custodia compartida en Cantabria.
- ¿Se puede repartir la custodia de unos hermanos?.
- ¿El impago intencionado de la pensión de alimentos a los hijos es un delito?.
SOBRE EL DIVORCIO O LA RUPTURA DE UNA PAREJA DE HECHO:
- Pareja de hecho: ¿Puede haber pensión compensatoria?.
- Divorcio: ¿Cuánto dura el derecho de uso de la vivienda familiar?
- Divorcio y verano: los 7 conflictos más comunes.
- Divorcio: mi ex quiere vender la casa.
- ¿Quién puede usar el coche en un Divorcio?
- Pactos sobre quién paga la hipoteca.
- Uso de la vivienda: ¿puedo desalojar a mi ex cuando se termine plazo?.
- ¿Puedo irme de casa antes de divorciarme?
- Acuerdos prematrimoniales.
- Divorcio y vivienda de alquiler.
- Una nueva pareja tras el Divorcio.
- El pago de la hipoteca tras el Divorcio.
- Los bienes comunes desde el Divorcio hasta su reparto.
- Uso de la vivienda en la Custodia exclusiva.
- ¿10 consejos para un buen Divorcio?.
- Separación de bienes: ¿Cómo funciona?
- ¿Cuáles son los efectos de una Sentencia de Divorcio?
- 30 claves sobre el reparto de bienes en un Divorcio.
- Pareja de hecho: régimen económico.
- ¿Qué pasa si tu ex no paga la hipoteca?
- Liquidación de gananciales en 2022: Guía práctica.
- ¿Puedo divorciarme en España desde el extranjero?
- Pactos para una Pareja de hecho.
- ¿Qué pasa con mi despido y jubilación si me divorcio?
- Todo sobre el Divorcio exprés.
- Registrar en España un matrimonio celebrado en el extranjero.
- ¿Qué pasa con mi negocio si me divorcio?
- ¡Cambia tu Testamento tras el Divorcio!. Protege a tus hijos.
- Diferencias entre separación de hecho, Separación legal y Divorcio.
- ¿Cómo obligar a tu ex a vender la vivienda familiar?
- El uso de la vivienda familiar en un Divorcio.
- Ruptura de pareja de hecho en 10 pasos.
- Las mascotas en el Divorcio.
- Divorcio: ¿Qué pasa con las cuentas bancarias conjuntas?
- Ventajas legales del matrimonio: 13 diferencias con la pareja de hecho.
- Guía rápida Divorcio de mutuo acuerdo.
- Ventajas legales del matrimonio. 13 diferencias con la Pareja de hecho.
- 10 consejos sobre Divorcio y Dinero
- Divorcio y planes de pensiones: ¿son privativos o gananciales?
- Ruptura de pareja de hecho: los trámites.
- ¿Qué pasa con las cuentas bancarias en caso de divorcio?
- 10 temas clave a decidir en un Divorcio
- Todo sobre la Pensión compensatoria.
- Divorcio extranjero en España: para españoles casados en el extranjero y para extranjeros residentes en España que deseen divorciarse.
- ¿Quién se queda con la vivienda de alquiler en un divorcio?.
- Divorcio por infidelidad.
- ¿Cuánto cuesta un divorcio en Santander?.
- ¿Qué pasa con la vivienda en la custodia compartida?.
- Los bienes privativos y los bienes gananciales.
- Divorcio o pareja de hecho: ¿Estoy obligado a estar en copropiedad si no quiero?
- Divorcio y ruptura de pareja de hecho en 12 pasos
- Todo lo que necesitas saber sobre una ruptura de una pareja de hecho.
- Los errores y las trampas que hay sobre el divorcio exprés.
- Guía definitiva sobre el divorcio exprés notarial.
- Guía completa sobre el divorcio, todo lo que necesitas saber.
- Diferencias entre una separación y un divorcio.
- Qué tipos de divorcios hay en Cantabria.
- ¿Qué pasa con la pensión compensatoria cuando fallece el ex cónyuge pagador?.
- Qué pasa con los préstamos y la hipoteca en un divorcio o
ruptura de pareja. - Mis 6 consejos para antes de abandonar el hogar en un divorcio.
- ¿Qué pasa cuando el cónyuge que tiene el uso de la vivienda familiar empieza a convivir con una nueva pareja?.
- ¿Quién se queda con el coche en un divorcio?.
- ¿Pueden los españoles residentes en el extranjero divorciarse en España?.
Para seguirme y estar al día de mis posts:
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/chabela-m%C3%A9ndez-sainz-maza-914168203/
Instagram: https://www.instagram.com/chabelamendezabogada/
Facebook: https://www.facebook.com/divorciossantanderchabelamendez
https://www.facebook.com/chabela.mendez.3
Twitter: @chabelamendez
Google: https://divorcios-en-santander.negocio.site/?m=true
Autora: Chabela Méndez, Abogada de Familia especializada en Divorcios y Mediadora familiar.
Publicado por Chabela Méndez en Law and Trends:
https://www.lawandtrends.eu/noticias/civil/que-medidas-se-adoptan-en-un-divorcio-1.html#gsc.tab=0